SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE OLAVARRÍA

MONTE PELLONI: ESCENARIO EMBLEMÁTICO PARA EL CROSS

El Monte Pelloni volverá a ser escenario este lunes 24 de marzo del Cross Country Día de la Memoria, que organiza el Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría.

El predio se encuentra ubicado a unos 20 kilómetros de la ciudad de Olavarría, en el KM 281.3 de la Ruta Nacional 226.

El antiguo casco de estancia fue utilizado por el Regimiento de Caballería de Tanques Blindados Nº 2 “Lanceros General Paz”, como lugar de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico militar.

En dichos terrenos, a finales del siglo XIX, la familia Pelloni, compuesta por inmigrantes suizos, se asentó definitivamente en el lugar. Mediante un acuerdo, en el marco de lo establecido por la ley de colonización de 1876, estas tierras fueron concedidas por el Estado nacional a cambio de que los nuevos arrendatarios trabajaran sobre ellas. La familia Pelloni desarrolló un vivero en los terrenos, para lo cual forestaron una parte importante del predio.

En el año 1954, la familia Pelloni fue desalojada, la posesión del predio pasó del Estado provincial al Estado nacional, como donación, mediante la Ley Provincial Nº 5.386.

Tiempo después, en el marco de las políticas de Estado implementadas por el gobierno militar de la “Revolución Libertadora” (septiembre de 1955 a mayo de 1958), se hizo efectiva la apropiación del espacio para el uso de actividades militares. A partir de allí, Monte Pelloni fue utilizado por el Regimiento de Caballería de Tanques II “Lanceros General Paz” de Olavarría durante los períodos de instrucción militar.

En los años 1977 y 1978 el “Monte Pelloni” fue utilizado por el RC TAN 2 como lugar de detención, tortura y exterminio.

En septiembre de 2014 comenzó el Juicio de Monte Peloni I. En diciembre del mismo año fue condenado a reclusión perpetua el general (R) Aníbal Ignacio Verdura, el capitán (R) Walter Grosse y al suboficial (RE) Omar Ferreyra, por resultar los máximos responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos en la ciudad de Olavarría.

El 18 de agosto de 2017, comenzó el segundo tramo de la causa Monte Peloni, llevado a cabo por el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, en el marco de la sentencia del juicio por delitos de lesa humanidad en el que se investigó el circuito represivo ilegal que operó en la subzona militar 12 y abarcó los distritos bonaerenses de Olavarría, Tandil, Las Flores y Azul. El resultado del juicio fueron cinco penas de prisión perpetua y otras 8 de entre 22 y 9 años de prisión, Asimismo, otros diez acusados resultaron absueltos.

(Los datos históricos fueron extraídos de la página web del Ministerio de Justicia del Gobierno de la provincia de Buenos Aires)