HISTORIA
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría es una entidad de primer grado adherida a la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) y a través de éste a la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM).
Este reconocimiento de la Federación bonaerense, creada en los primeros años de la década, fue una de las primeras decisiones de la nueva conducción del gremio en Olavarría cuando asumió.
La actual comisión directiva del STMO es encabezada por el secretario general José Salvador Stuppia, quien conduce la organización desde el año 2007, al frente de un equipo de compañeros y compañeras que renueva a sus integrantes cada cuatro años.
Los primeros pasos del grupo de gestión estuvieron dirigidos a sanear las finanzas del gremio, además de asegurar un manejo más transparente y un contacto directo con los afiliados.
Los ejes centrales de la lucha se enfocaron en la recuperación de derechos y mejoras salariales con una impronta de lucha y movilización. En Olavarría y más allá de sus fronteras. Como muestra vale decir que el STMO tuvo un rol activo en el proceso de generación y sanción de la Ley 14.656 junto a los gremios hermanos de la Provincia de Buenos Aires y la FESIMUBO.
Los cambios comenzaron a notarse rápidamente. En parte favorecida la situación por las políticas nacionales y en parte por una decidida acción de lucha, negociadora y emprendedora del Sindicato a nivel local, los trabajadores municipales vieron en poco tiempo el resultado favorable de la representación gremial, tanto en las condiciones laborales como en la recuperación del poder adquisitivo de sus ingresos.
También fue evidente la transformación que generó una mayor participación e interés de los trabajadores en los destinos de su organización, ampliación de beneficios económicos directos para los afiliados y sus familias, subsidios, ayuda social e inversiones que hicieron crecer el patrimonio de la institución.
No faltaron en este tiempo situaciones de conflicto y trabas en el trámite de las discusiones paritarias o por el reclamo de las condiciones de trabajo. Siempre lograron superarse a través de la convicción en las ideas, posiciones firmes y medidas de fuerza oportunas.
Este temperamento de lucha también ha caracterizado a esta gestión, cada vez que las negociaciones han sido infructuosas o los derechos de los trabajadores avasallados por decisiones políticas o administrativas.
La sanción de la Ley Provincial 14.656, en el mes de noviembre de 2014, significó un gran avance en cuanto al reconocimiento de derechos y obligaciones, dejando atrás la etapa del autoritarismo y la incertidumbre de la anterior ley 11.757 que regía desde enero de 1996. Ésta, reconocida como “ley Duhalde” estableció la flexibilidad laboral del neoliberalismo de los ’90 sobre los trabajadores municipales de la Provincia, estableciendo un régimen laboral unilateral y de trabajo precario.
Su elaboración y la tarea política para concluir en su sanción y puesta en vigencia, encontraron al STMO en la primera línea de las movilizaciones llevadas a cabo en la capital provincial, ante la Casa de la Provincia en la ciudad de Buenos Aires o donde se convocara para respaldar el proyecto que se discutía en la legislatura.
La nueva ley (14.656) habilita en su artículo primero, la negociación de los Convenios Colectivos de Trabajo en todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires, siendo Olavarría una de las primeras experiencias negociadoras de este instrumento de regulación de las relaciones laborales locales.
Sin dudas, una evolución importante en la vigencia y consolidación de derechos y obligaciones, en un articulado que permite consagrar un sistema progresista de reconocimiento de derechos laborales y la intervención de la representación gremial en la definición de actos administrativos que implican el recurso humano de la gestión del Estado.
Convenio Colectivo de Trabajo que se actualiza cada dos años y negociación paritaria anual, son hoy las principales herramientas de los trabajadores municipales para la afirmación de sus derechos y el andamiaje de la previsibilidad y progresión en su relación laboral. Sumado a una organización gremial atenta al normal funcionamiento del sistema de derechos y obligaciones, dispuesto a vigilar y defender que se cumplan los acuerdos establecidos.
Y es también esta regularización y previsibilidad en los acuerdos, lo que ha dado a la organización sindical un horizonte en la planificación de su propia acción al servicio de los trabajadores, trascendiendo la resolución de los aspectos gremiales y de negociación paritaria.
Se ha concretado en los últimos años la obra del Complejo Recreativo Sindical, donde tienen lugar las actividades que contemplan al trabajador en una plenitud familiar y social, dándole oportunidades de esparcimiento, recreación y confraternidad.
Un ámbito para las prácticas deportivas en el que desarrolla actividades el Club Municipales, que día a día va sumando espacios que respondan a distintas necesidades y demandas de todos los trabajadores, sus familias y la comunidad en general.
En el mismo sentido de consideración amplia, humana y social, de unidad física y psíquica de sus compañeros, extensivo a toda la comunidad, esta gestión ha promovido el funcionamiento de un Centro de Jubilados y Pensionados Municipales, un espacio de Diversidad Sexual y un Centro de Violencia Familiar y Género.
Respecto de los ex compañeros reunidos en el Centro, esta gestión promovió y llevó a la práctica la participación de una representación de los jubilados municipales en la mesa de negociación paritaria. La primera organización de su tipo en generar esta participación y contar con una mirada e interés distinguido, cuando se trata de las negociaciones salariales, las que impactan por traslado directo en los haberes de los pasivos que liquida el IPS.
Del mismo modo, la creación de un Centro de Violencia Familiar y Género, sentó bases conceptuales para que el Convenio Colectivo de Trabajo incorporara por primera vez en toda la Provincia, la causal de violencia familiar como fundamento del otorgamiento de licencia especial a los trabajadores.
El Sindicato también ha sido pionero en la creación de un Espacio de Diversidad Sexual y Disidencias, que realiza un trabajo de contención y concientización que es punto de referencia en Olavarría y toda la región. Esta experiencia ha despertado también el interés de organizaciones gremiales de otros puntos del país que se interiorizan de los detalles para replicar la iniciativa en sus respectivos lugares.
Finalmente, y desde el espíritu solidario que caracteriza a nuestro gremio, ha surgido la idea y puesta en marcha de la Asociación Mutual Para Olavarría, que cumple desde hace unos años, su propio derrotero al servicio de la salud de los trabajadores, proyectándose a toda la sociedad, organización, gestión y servicios que se explicitan en esta misma página institucional.
COMISIÓN DIRECTIVA
COMISIÓN DIRECTIVA
Secretario General: José Salvador Stuppia.
Secretario Adjunto: Facundo Díaz.
Secretario Gremial: Hugo Daniel Scorolli.
Secretaria de Organización: Marisa Isabel Luna.
Secretaria de Obras y Servicios: Graciela Liliana Lupardo.
Secretaria de Administración y Actas: Luisina Jose Stuppia.
Secretario de Finanzas: Marcelo Gabriel Díaz.
Secretaria de Prensa y Difusión: María Rosa Leal.
Secretario de Previsión Social: Lucas Javier Lurbe.
Secretario de Recreación y Deportes: Fermín Echegaray.
VOCALES TITULARES
- Juan Carlos Wilt
- María Florencia Araujo
- Juan Carlos Pérez
- Elida Beatriz Aguiar
- Víctor Frías
- Mirta Herrera
- Mauro Sebastián Pérez
- Luciana Erica Romero
- Gabriel Baldini
- Eva Edith Landoni
VOCALES SUPLENTES
- Lorena Vanesa Saavedra
- Daniel Oscar Spaltro
- María Emilia Hohl
- Luciano Crispín
- Victoria Altavista
- Pablo Cardoso
- Gabriela Gisele Ondicol
- Lucas Fabricio Arouxet
- Malena Chillón
- Héctor Osvaldo Sala
Junta de fiscalización
Miembros titulares
- Cintia Yamila Salguero
- Julieta Maldonado
- Evelyn Karen Schftsik
- Miembros suplentes:
- Carlos Cea
- Mariela Ciancio
- Ernesto Raúl Giménez
Delegados congresales titulares
- José Salvador Stuppia
- Facundo Díaz
- Hugo Daniel Scorolli
- Marisa Isabel Luna
- Luisina Jose Stuppia
- Graciela Liliana Lupardo
- Marcelo Gabriel Díaz
- María Rosa Leal
- Lucas Javier Lurbe
- Fermín Echegaray
Delegados congresales suplentes
- Juan Carlos Wilt
- María Florencia Araujo
- Juan Carlos Pérez
- Elida Beatriz Aguiar
- Víctor Frías
- Mirta Herrera
- Mauro Sebastián Pérez
- Luciana Erica Romero
- Gabriel Baldini
- Eva Edith Landoni
SEDES
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría, ha tenido su domicilio y sede institucional durante décadas, en el inmueble de su propiedad ubicado en la calle Rivadavia 1935/43 de la ciudad de Olavarría.
Hoy, aun con la diversificación de las actividades del gremio y otras localizaciones para su funcionamiento, el histórico edificio de dos plantas contiguas, se encuentra en plena disponibilidad, con tareas de remodelación y ampliación de sus dependencias.
Allí, en la dirección de Rivadavia 1943 se atienden los asuntos gremiales y de secretaría, requerimientos y consultas de afiliados en general, reuniones de comisión directiva. Las tareas administrativas y contables, realizadas allí por años, se encuentran en proceso de traslado a la sede de la Asociación Mutual, ubicada en Gral. Paz 2965.
En la altura de 1935 se ubican dependencias que hoy se destinan a las tareas de prensa, Espacio de Diversidad Sexual y Disidencias y el Centro de Jubilados y Pensionados.
Dentro de la misma unidad inmueble, se encuentra el salón de usos múltiples con capacidad para aproximadamente cien personas, según sea el evento que aloje.
El mismo se ofrece a los afiliados para organización de fiestas familiares y es, generalmente, espacio de realización de asambleas y otros acontecimientos que demanden un ámbito de esas características.
Las prestaciones del salón se completan con una cocina funcional a las organizaciones, con vajilla, cocina de gas industrial, freezer, heladeras, etc. y un patio interior a cielo abierto, propicio también para realización de encuentros o estacionamiento.
El Complejo Sindical Recreativo
El megaproyecto que el sindicato construye en la prolongación norte de la Avenida de los Trabajadores, destinado a actividades deportivas, de recreación, Colonia de Vacaciones, etc. va convirtiéndose, por sus propias posibilidades, en un centro de variadas actividades del propio gremio y encuentros festivos que reúnen trabajadores municipales y en ocasiones, grupos de personas o instituciones que lo solicitan en alquiler para sus organizaciones.
El lugar cuenta con tres piletas para las actividades del verano, Colonia de Vacaciones, gran parque circundante, sanitarios con modernas instalaciones y una planta para alojamiento nocturno de contingentes, salón comedor y el monte de antiguos eucaliptos con instalaciones de parrillas y mesas.
Son diez hectáreas con canchas para la práctica de distintos deportes, sede del Club Social y Deportivo Municipales, las que día a día van mostrando evidencias de su progreso y proyección en el medio deportivo local y para los planes de contención de niños y niñas en el deporte. Áreas del predio son destinadas a la crianza de animales de granja que reciben a los curiosos visitantes que interaccionan con ellos y se proyecta un salón de usos múltiples con gran capacidad. Todo el predio cuenta con un personal de mantenimiento permanente.
En medio de esta geografía pintoresca, sobresale un quincho abierto y una edificación pensada para la realización de fiestas, reuniones bailables, gastronómicas, etc., con dominio visual de todo el predio en una terraza elevada en piso superior y dependencias funcionales anexas.
Finalmente, debe considerarse el local que aloja el funcionamiento de la Asociación Mutual, que además de todas las instalaciones que sirven a las prestaciones de la misma, destinará oficinas para la administración y contabilidad del propio Sindicato y tareas comunes a ambas instituciones.