
Ante la intensa ola de frío, las medidas preventivas son muy importantes en los grupos más vulnerables como los lactantes, niños, adolescentes y adultos mayores.
Los primeros síntomas se manifiestan a través de rinitis (resfrío), fiebre, tos seca, estornudos y decaimiento.
Ante la presencia de ellos, se recomienda dirigirse a los centros de salud más cercanos a tu domicilio.
Además, se debe prestar especial atención a los niños, en caso de que presenten dificultades para comer o dormir.
Por otra parte, en caso de que se presenten estas señales es muy importante cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar para evitar contagios en el resto de la comunidad.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Cubrirse la boca, la nariz y las orejas con un cuello alto o una bufanda.
Para los bebés es primordial la alimentación a pecho.
No fumar en ambientes cerrados, especialmente si hay niños.
Evitar el hacinamiento para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
Lavarse bien las manos luego de tener contacto con una persona que esté engripada.
No automedicarse sin una previa consulta médica.
Tomar abundante cantidad de líquido y bebidas calientes.
Los grupos más vulnerables son los lactantes, niños, adolescentes y adultos mayores.
OTROS IMPACTOS
Los momentos donde hay que tomar mayores recaudos son en periodos donde se producen las olas de frío. Esto es cuando las temperaturas máximas son inferiores a 12.7 grados centígrados y las mínimas igualan o son inferiores a 3.8 grados centígrados, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea.
HIPOTERMIA
Los siguientes son signos de advertencia de hipotermia:
Adultos:
-Tiritar
-Sentirse agotado o muy cansado
-Confusión
-Torpeza con las manos
-Pérdida de la memoria
-Habla arrastrada o enredada
-Somnolencia
-Pérdida de conocimiento.
Bebés:
-Piel fría de un tono rojo brillante o pálida.
-Respiración lenta.
-Falta de apetito
-Muy poca energía
