
Hoy, como cada 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha impulsada para promover su diagnóstico precoz, incrementar el acceso a los controles y tratamientos.
Las estadísticas globales reflejan que en el mundo se diagnostica esta enfermedad en más de un millón de personas y 400.000 mueren al año por este motivo. En Argentina se detectan 22.000 casos al año y es el cáncer más común. Se estima que el 77% de los casos nuevos y 84% de las muertes ocurren en mujeres.
Entre los factores de riesgo de cáncer de mama no modificables se encuentran el sexo (las mujeres tienen mayores riesgos de desarrollar cáncer de mama) y la edad (aumentan las probabilidades de tener esta enfermedad especialmente en aquellas mujeres cercanas a la menopausia).
Con respecto a las personas con familiares directos con esta patología, la Dra. Valeria Cáceres perteneciente a la Unidad Funcional de Mastología Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (IOAHR), sostiene: “El cáncer genético o hereditario es el factor de riesgo más importante, pero no el más frecuente ya que sólo entre un 5% y 7% de las pacientes portadoras de un cáncer de mama tienen una base genética en su origen. La presencia de un familiar de primer grado (madre, hermana, hija) con cáncer de mama aumenta el riesgo de padecer la enfermedad entre 1,5 a 3 veces por sobre la población general. Este riesgo aumenta cuanto más temprana es la edad de aparición en el familiar afectado, y con el número de casos en la familia”.
En esta fecha, la campaña se intensifica y recuerda la importancia de realizarse controles médicos periódicos.
DETECTARLO A TIEMPO SALVA VIDAS.