
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría, José Salvador Stuppia, participó el sábado pasado en el acto de cierre del Plenario de la Militancia que encabezó el gobernador Axel Kicillof en la localidad de Florencio Varela.
Stuppia, quien además de conducir el STMO también se desempeña como Secretario Adjunto de la CGT Regional Olavarría, concurrió a la importante jornada junto a otros dirigentes de la Delegación Regional de la Confederación General del Trabajo.
“Entiendan que el único pacto de la provincia de Buenos Aires es con su pueblo”, resaltó el gobernador Axel Kicillof, en el marco del plenario de la militancia “La Patria no se vende”, organizado en Florencio Varela, y llamó a «construir una alternativa».
Segundos antes, había explicado su mirada del mentado pacto de mayo que impulsa el oficialismo. “Dijimos, cuando convocaron al pacto de mayo, que no nos prestábamos para marketing ni para fotos, ahora parece que no se hace ni la foto», lanzó. Y se explayó: «Un pacto significa que quienes no piensan igual buscan acuerdos, discuten. Esto no es un pacto, pretenden que firmemos la plataforma de Milei, con la que no estamos de acuerdo. Ahora parece que ni siquiera se va a hacer en mayo. ¿Por qué no convocan el 4 de julio?”, chicaneó al Presidente.
La jornada había comenzado poco después del mediodía, en el Polideportivo Municipal Thevenet de Florencio Varela, muy cerca del cruce. Se trata de un predio de dos hectáreas, que en esta ocasión albergó, según los organizadores, a unas 35 mil personas. Muchas de ellas con cartas, escritas a mano, que luego fueron entregadas al gobernador.
Entre los asistentes, además de las organizaciones políticas y sindicales de toda la provincia y los movimientos sociales, estaban también los integrantes de las multisectoriales que comenzaron a reunirse este verano, en cada distrito, para contener y potenciar los reclamos de los distintos sectores golpeados por la política de ajuste del nuevo gobierno, incluyendo pymes, cámaras de comercio, clubes de barrio y electrodependientes.
Los concurrentes se dividieron en diez comisiones temáticas, presididas por los respectivos ministros del gabinete provincial, que a su vez mostró, como pidió el gobernador, asistencia perfecta. Allí se hizo un balance, tanto de la gestión de las distintas áreas del gobierno como de la situación actual, producto de la retirada de nación.
Luego, pasadas las 16, la militancia se acercó al escenario, donde más de un centenar de funcionarios, legisladores, intendentes, dirigentes y sindicalistas, colmó las gradas que habían dispuesto los organizadores.
Más allá de las figuras habituales, como los intendentes que conforman la Mesa de Ensenada y los representantes de los principales sindicatos, llamaron la atención dos presencias, la de la máxima autoridad del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, y la de Carlos Kunkel, un varelense histórico.
Antes de que hablara el gobernador, la locutora leyó los diez puntos del “pacto con el pueblo” y Carmen Arias, de Madres de Plaza de Mayo, llamó a “apoyar a Axel” y reclamó que el gobierno nacional respete el presupuesto de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa).
Esos diez puntos contemplan:
1. Defender los intereses de la provincia de Buenos Aires, respetando el federalismo: no hay provincias inviables, no hay bonaerenses ni argentinos de segunda.
2. Promover la producción nacional, el empleo argentino con derechos y el desarrollo con inclusión.
3. Fortalecer la salud pública, integrando el sistema para avanzar hacia un acceso equitativo y democrático.
4. Defender y mejorar la educación pública y gratuita en todos los niveles; invertir y proteger el sistema científico y tecnológico soberano.
5. Incrementar la inversión en seguridad, profesionalizar y equipar a las fuerzas policiales, coorddinando las acciones en materia social, educativa, el desarrollo social, el deporte junto con las organizaciones libres del pueblo.
6. Poner a los recursos naturales de la provincia y del país al servicio del desarrollo nacional y del bienestar general, con tarifas razonables determinadas por los costos nacionales.
7. Desarrollar y expandir la infraestructura social básica, que asegure la dignidad y estimule la integración y el desarrollo, a través de la inversión en obra pública y vivienda.
8. Fomentar el arte, la cultura y las industrias culturales: nuestra historia, nuestra tradición, nuestra identidad deben ser políticas de estado.
9. Gobernar de manera transparente y en favor de las mayorías. Construir un Estado presente, eficaz y cercano.
10. Garantizar el derecho al futuro de nuestro pueblo.
Kicillof pidió que levantaran la mano quienes estaban de acuerdo con esos diez puntos y dio por aprobado el pacto con el pueblo, de manera unánime, por 35 mil votos, en lo que significó un compromiso público.
