
Olavarría fue sede el último jueves de un importante Encuentro Plenario de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo).
El Congreso tuvo una masiva asistencia y se desarrolló en las instalaciones del Complejo Sindical Recreativo del Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría.
Estuvo encabezado por el dirigente anfitrión, el Secretario General del STMO, José Salvador Stuppia, acompañado por el Secretario General de Fesimubo, Rubén Cholo García, y el Secretario General de la Confederación de Municipales Argentinos, Hernán Doval.
También asistieron a la reunión gremial secretarios y secretarias generales de sindicatos de trabajadores municipales de distintos distritos de la provincia de Buenos Aires.
Tras las palabras de bienvenida a cargo de Stuppia, los dirigentes de diferentes puntos del territorio bonaerense expusieron la realidad que atraviesan en cada uno de sus distritos y la preocupación generalizada por las primeras medidas anunciadas por el nuevo Gobierno Nacional.
En el cierre expusieron Ruben Cholo García y Hernán Doval. Repasaron la importancia de defender una conquista histórica como es la Ley 14656 que rige la relación de los trabajadores municipales con sus empleadores.
Hicieron hincapié en la necesidad de mantenerse en alerta y unidos para luchar contra quienes amenazan con recortar los derechos adquiridos de los trabajadores y trabajadoras municipales.
También se aprobó por unanimidad la redacción de un documento que llevó como título “La Declaración de Olavarría”, que tuvo una importante repercusión en las redes sociales y también en medios de comunicación locales, provinciales y nacionales que se hicieron eco de las definiciones.
En la Declaración se advirtió que “la DIGNIDAD de los Trabajadores y las Trabajadoras municipales y sus familias no integra ningún componente contable ni financiero, por lo que cualquier política destinada a suprimirla o desconocerla, encontrará la resistencia con la Unidad y Organización de todo el Movimiento Trabajador Municipal propio de nuestra esencia”.
En el segundo punto se exigió “a todos los Municipios empleadores de la Provincia de Buenos Aires la urgente reapertura de las mesas paritarias a fin de RESOLVER la recomposición integral de los salarios para todos los Trabajadores y Trabajadoras municipales, estableciendo mecanismos para la continua revisión de los mismos y previendo su impacto positivo en los haberes de los jubilados y jubiladas del sector”.
Además, se solicitó “al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Cro. Axel Kicillof la urgente e imperiosa convocatoria del CONSEJO DEL EMPLEO MUNICIPAL previsto en el art. 49 de la Ley 14.656, como ámbito natural para abordar, discutir y acordar mecanismos de contención y resolución de los diferentes incumplimientos de los principios que regulan al Empleo Municipal en el marco de la Ley 14.656, tales como salarios, asignaciones familiares, contrataciones bajo la modalidad de monotributo y su impacto negativo en las prestaciones del IPS y IOMA, entre otros”.
Por último se añadió que “resulta evidente que las políticas de ajuste previstas por el Gobierno nacional, tendrán impacto sustancial en los recursos de la Provincia y, en paralelo, en los de los Municipios empleadores por lo que, la convocatoria e integración del CONSEJO DEL EMPLEO MUNICIPAL permitirá alcanzar acuerdos mínimos basados en la buena fe, la transparencia de las cuentas municipales y el respeto de la DIGNIDAD de todos los Trabajadores y todas las Trabajadoras Municipales de la Provincia de Buenos Aires”.













