SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE OLAVARRÍA

EN NÚMEROS, EL DERRUMBE DE LOS SALARIOS MUNICIPALES

El Municipio de Olavarría ha logrado durante los primeros ocho meses del 2024 un superávit corriente (ahorro) de $ 2.177.610.564,13.

Sí, en su primer tramo, la Gestión Wesner ahorró más de 2.100 millones de pesos.

Ese resultado no se obtuvo por mayor recaudación (sabido es que la recaudación disminuyó en términos reales), sino que el ahorro corriente se logró por un fuerte ajuste en los gastos.

¿Sabés cuál fue el ítem en el que más recortó la motosierra del Gobierno Municipal?

Sin dudas fue en el salario de sus trabajadores y trabajadoras.

Precisamente, la denominada masa salarial del Municipio de Olavarría cayó de un modo muy fuerte de un año a otro.

Podemos recordar que en el año 2023 (Rendición de Cuentas 2023 recientemente aprobada por el HCD) cerró con una “masa salarial” equivalente al 60% de los ingresos corrientes del Municipio.

Sin embargo, desde que asumió la nueva gestión y hasta el 31 de julio de 2024, según las cifras cargadas en el RAFAM la “masa salarial” del Municipio de Olavarría implicó solo el 52,7% de los ingresos corrientes recaudados.

En síntesis, una brutal caída de 7,3 puntos porcentuales respecto de 2023 y unos 6,3 puntos porcentuales debajo de la cláusula paritaria (del 59%).

En números concretos, los trabajadores y trabajadoras perdimos $2.153.004.272,68 dedicados a la actualización de salarios que permitirían resguardar el poder adquisitivo de los salarios municipales.