
El Plenario de Secretarios Generales de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) resolvió este martes en Avellaneda ratificar y extender el estado de Alerta y Movilización ya decretado, y facultar al Consejo Directivo para que fije las fechas y lugares de movilización a fin de reclamar ante el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, el cumplimiento irrestricto de los Derechos de Trabajadores y Trabajadoras Municipales de la provincia de Buenos Aires, contemplados en la Ley 14.656 y concluir con las políticas en perjuicio del IOMA e IPS.
Al cabo del Plenario, Fesimubo emitió un documento dirigido al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, donde expuso que “los Trabajadores y las Trabajadoras Municipales, los Jubilados y las Jubiladas, los Pensionados y Pensionadas y toda la familia municipal, durante 5 años han esperado respuestas concretas por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires”.
“Mientras tanto, sus salarios, sus jubilaciones y sus pensiones fueron ajustadas. Mientras tanto, las prestaciones del IOMA fueron cayendo en cobertura y calidad. Mientras tanto, seguíamos denunciando ante el Gobierno Provincial las violaciones de la Ley 14.656 por parte de los municipios empleadores y, mientras tanto, poníamos en evidencia las prácticas evasivas de las obligaciones previsionales y de la seguridad social con profundo impacto en la economía del IPS y del IOMA”.
“Los Municipales, mientras tanto, pedían al Gobierno provincial que convoque al Consejo de Empleo Municipal, ámbito consagrado por la Ley 14.656 para que los representantes de los trabajadores y los de los municipios empleadores acuerden y ajusten políticas de corto y mediano plazo tendientes a corregir los graves desvíos. Mientras tanto, los Municipales pedían al Gobierno provincial la puesta en funcionamiento del Registro de Contratos Transitorios.
“En palabras claras y transparentes, los y las Municipales le pedían al Gobierno provincial que cumpla con la obligación institucional que le manda la Ley 14.656.
“El 17 de septiembre de 2024, el Gobierno provincial por intermedio del Ministerio de Trabajo le comunicó a los Municipales, formal y expresamente, la decisión de convocar el mentado Consejo de Empleo Municipal y la definitiva puesta en marcha del Registro de Contratos Transitorios, como respuesta a tantos pedidos.
“HAN PASADO 7 MESES de aquella promesa INCUMPLIDA. Salvo explicaciones de neto tinte electoral, no existen razones lógicas que justifiquen la tolerancia, el mirar hacia el costado o la, incluso, anuencia del Gobierno provincial a las graves violaciones a la Ley 14.656, la 6982 del IOMA y la 9650 del IPS que vienen denunciando.
“En esa lógica y tal como se lo manifestáramos en agosto del 2024, las Trabajadoras y los Trabajadores Municipales, los Jubilados y Jubiladas del sector, siguen siendo la moneda de cambio ante posiciones o compromisos que asumen los intendentes municipales con el gobierno provincial, colocándolos como ciudadanos de segunda clase.
“Por todo lo expuesto, el plenario de Secretarios Generales de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses ha resuelto: ratificar y extender el estado de Alerta y Movilización ya decretado y, facultar al Consejo Directivo para que fije las fechas y lugares de movilización a fin de reclamar ante el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, el cumplimiento irrestricto de los Derechos de Trabajadores y las Trabajadoras Municipales de la Provincia de Buenos Aires, contemplados en la Ley 14.656 y concluir con las políticas en perjuicio del IOMA e IPS”.